8 de marzo de 2024

MÁS DEL 70% DE LAS DENUNCIAS SON POR VIOLENCIA DE GÉNERO

MÁS DEL 70% DE LAS DENUNCIAS SON POR VIOLENCIA DE GÉNERO. #8M | "Lo que hace la justicia es insuficiente si toda la sociedad no se compromete en la misma lucha"

La Dra. Silvia Monserrat es titular del Juzgado de Familia N° 1 de Tandil y actual presidenta del FOJUFAM (Foro de la Justicia de Familia de la provincia de Buenos Aires). En relación a un nuevo 8M, reflexiona acerca de la brecha de género y la equidad como asignatura pendiente para erradicar los problemas e injusticias a las que se siguen enfrentando las mujeres.

"El Día Internacional de la Mujer se ha instituido para tomar conciencia sobre la necesidad de generar estrategias que nos permitan lograr la equidad de género, equidad que no se ha alcanzado en ninguno de los países que son monitoreados al respecto", anticipa la magistrada.

En esa búsqueda de la equidad, se vuelve indispensable y prioritario erradicar la violencia de género...

Absolutamente indispensable y prioritario: en los Juzgados de Familia que integran el Poder Judicial de la provincia de Buenos Aires, entre el 50 y el 70% de las causas totales que ingresan tienen su origen en una denuncia de violencia doméstica. De aquellas denuncias recibidas, más del 70% son por violencia de género.

La erradicación de la violencia de género es una obligación asumida por la República Argentina y el Poder Judicial en su totalidad -no solo el Fuero de Familia- debe disponer medidas para tutelar a las víctimas, cada juzgado según su competencia.

¿Cómo aborda la justicia cada caso de violencia que recibe?

De manera interinstitucional e interdisciplinaria. En 10 años, desde 2012 a 2022, las causas de violencia en el Fuero han crecido de manera exponencial: de 65000 a más de 160000 en toda la Provincia. Sobre las causas de violencia se trabaja en la urgencia diaria, en los turnos rotativos y en forma interdisciplinaria. Pero también en forma interinstitucional porque se trata de políticas públicas en las que no alcanza con la tutela judicial, sino que es necesario la coparticipación de otros organismos estatales.

Quienes integramos el Fuero, con total dedicación y voluntad de servicio, sabemos que lo que hacemos, aun cuando lo hagamos en los límites de la ley, es insuficiente si la sociedad en su conjunto no se compromete en la misma lucha.

El 8 de Marzo es un día para conmemorar a las mujeres que hicieron historia en esa lucha y a las miles de anónimas que estudian, trabajan, se esfuerzan -muchas veces en soledad- atienden a su familia y no pierden la esperanza de que algún día el objetivo se haya alcanzado.

Sobre el Foro

El Foro de la Justicia de Familia de la provincia de Buenos Aires nuclea a más de 100 jueces y juezas de todo el territorio bonaerense. Desde sus inicios generó una amplia convocatoria en sus encuentros, logrando el reconocimiento de los colegas y plasmando la necesidad de que el Fuero obtuviera una representación real y activa frente Poder Judicial y al resto de los poderes republicanos. También se constituyó como un nexo de comunicación entre el sistema judicial del Fuero de Familia y la sociedad, lo cual condujo a la necesidad de asumirse como organización jurídica.

La evolución del FOJUFAM y el crecimiento en la participación de quienes conforman los juzgados de Familia revelaron una de sus premisas fundamentales: la necesidad de una mayor inclusión, es decir, no solo un mayor número de jueces y juezas, sino también de funcionarios, peritos, agentes administrativos y todos quienes trabajan diariamente en la competencia asignada a esas organizaciones jurisdiccionales. El Foro también ha reclamado de manera insistente por la creación de nuevos organismos, la participación en el mapa judicial, una mejor articulación con el Fuero Penal y la dotación de custodia policial a los juzgados de Familia para poder garantizar la seguridad de las víctimas, del personal, de funcionarios y magistrados dentro de las dependencias.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

SECCIONES PINTURA Y DIBUJO

SECCIONES PINTURA Y DIBUJO. Se encuentra abierta la inscripción del 40° Salón Nacional de Artes Visuales

El objetivo es fomentar las actividades artísticas.

30 de junio de 2025

AGROPECUARIAS AGROPECUARIAS

AGROPECUARIAS. Carbap: "Las retenciones son y serán un robo con cualquier gobierno"

El titular de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap), Ignacio Kovarsky, criticó a la gestión de Javier Milei.

30 de junio de 2025

EFEMERIDES. Paso en Azul un 30 de junio

mask

REELECCIÓN INDEFINIDA . "El quórum para el tratamiento del proyecto lo dimos 45 senadores"

mask
Más de veinte barrios azuleños   tienen nuevas comisiones vecinales
EN CUMPLIMIENTO DE LA ORDENANZA Nº 5063

Más de veinte barrios azuleños tienen nuevas comisiones vecinales

30 de junio de 2025

Presentación del nuevo libro   de Victoria Ponce en La Criba
EL PRÓXIMO SÁBADO A LAS 19

Presentación del nuevo libro de Victoria Ponce en La Criba

30 de junio de 2025

ENTREVISTA A ARIEL TARICO

ENTREVISTA A ARIEL TARICO . La gira de las mil voces

29 de junio de 2025


LOS 90 DE TELMA EN CASA MALHARRO . Una vida con la música y una noche inolvidable

mask

EFEMERIDES. Pasó en Azul un 29 de junio

mask
IMPORTANTE DESARROLLO INMOBILIARIO

"La riqueza arquitectónica de esa esquina es muy grande"

29 de junio de 2025

ENTREVISTA CON INTEGRANTES DE UPPO

Piden al gobierno bonaerense que reglamente la Ley de Oncopediatría

29 de junio de 2025

//